VOLEIBOL


VOLEIBOL

El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.


Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o más puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede golear 2 veces seguidas el balón.

HISTORIA DEL VOLEIBOL




            En el año 1895, en los Estados Unidos un joven Profesor de Educación Física llamado Williams George Morgan, crea una actividad física concebida como juego, que resulta del agrado de muchos y con la misma, se lograba  una recreación sana,  poder mantener la condición física de hombres de negocio y atletas de otros deportes, o como un medio de Educación Física. Este deporte, estaba alejado de toda violencia física, no  era complejo desde el punto de visto técnico y táctico y los jugadores divididos en dos bandos separados por una red, trataban de pasar un balón sobre esta, con el objetivo de que cayera en la cancha contraria o que el adversario cometiera alguna falta, que determinara que el balón no continuara en juego.




            Morgan se esforzaba en crear un juego divertido, que pudiera ser practicado por todos, que procurara placer, y que permitiera el completo desarrollo del individuo, sin que fuera necesaria la especialización que existe en otros deportes. Este deporte, surge fundamentalmente como una actividad recreativa y a su vez, para mantener  la condición física de algunos atletas, que debido a las condiciones  climatológicas  características del invierno en ese país, no podían realizar la práctica del mismo, en áreas libres sin techo.




            En una Congreso para Profesores de Educación Física organizada por el YMCA en el año 1896, el Dr. Luther Halsey Gulick, invita a Morgan, a dar una demostración de su juego, para lo cual se organizan dos equipos conformados  por cinco jugadores, cada uno.

Al terminar  la exhibición,  el Dr. Alfred T. Halstead de Sprinfields College,  le propone a Morgan reemplazar el nombre de Mintonette por el de Volley Ball (En ingles original),  debido a las ideas básicas de este juego, que era volear  el balón de un lado a otro de la red, con lo cual  esta totalmente  de acuerdo


 “El VOLEIBOL  es un juego prominentemente adecuado para gimnasio, pero también se puede jugar al aire libre, cualquier número de personas puede jugarlo. El juego consiste en mantener una pelota en movimiento sobre una red de un  lado al otro de ella, obteniendo características de dos deportes: El Tenis y el Handball.”


            El VOLEIBOL comienza su expansión por otros países, siendo Canadá en el año 1900 el primer país extranjero que lo adoptó, seguido de la India, mencionando además como un aspecto importante en su expansión el movimiento del YMCA y las tropas del Ejercito de los Estados Unidos.

La Primera Guerra Mundial mucho tuvo que ver con la introducción del voleibol en países  del continente asiático, europeo y africano y esto posibilito un avance considerable de nuestro deporte a nivel mundial.

            Por lo cual era común encontrar diferencias en la altura de la red, las dimensiones del terreno, la no existencia de zonas de juego, una cantidad no determinada de jugadores para realizar los juegos, no definición de las zonas del cuerpo para el toque del balón, diferentes dimensiones, peso y color del los balones utilizados , sistemas de juegos sin definición de funciones y como aspecto novedoso la introducción de nuevos fundamentos del juego los cuales fueron una necesidad para un mejor espectáculo deportivo .

            Se supone que este voleibol en sus inicio estaba compuesto por solo dos fundamentos del juego que eran el pase y el saque por abajo no obstante cambios sistemáticos en las reglas del juego continúan por un periodo largo de tiempo y es de importancia señalar que en el año 1916 ,surge en Filipinas un nuevo fundamento el juego al cambiar la forma de enviar el balón a la cancha contraria con un voleo alto , por un golpe en dirección descendente con una solo mano denominado en aquel entonces “Bomberino”, el hoy conocido ataque o remate.
            En 1920 aparece el bloqueo para contrarrestar la bomba filipina, pero no se oficializa en las reglas, lo cual se concreta en 1938 con la perfeccionar de este fundamento por parte de los Checos , el cual además es introducido en las reglas después de haber sido utilizado por casi 20 años, los Rusos le atribuyeron a este fundamento mucha importancia también.
            El año 1924 viene con nuevos bríos para el voleibol internacional y es incluido como exhibición en los Juegos Olímpicos de Paris como parte de una demostración hecho con los “deportes americanos”, mas tarde en el 1930 se incluye oficialmente en el programa de los II  Juegos Centroamericanos celebrados en la Habana Cuba.
            En el año1947 se  dio  una respuesta muy importante al problema principal del voleibol durante esos años con la armonización de las reglas del juego americanas y europeas, y solo Asia continuo con reglas diferentes, no obstante en el Congreso de la FIVB en el año 1955 en Florencia Italia , Federación Japonesa adapto las reglas internacionales  y se comprometió a difundirlas por toda Asia.
            Durante estos años ya el voleibol estaba incluido en programas de diferentes competencias regionales , continentales y mundiales y se calculaba que mas de 50 , millones de jugadores existían en mas de 60 países que ya practicaban el voleibol, y la máxima aspiración esta fundada en la inclusión en el programa de los Juegos Olímpicos.

REGLAS DEL VOLEIBOL

1. ÁREA DE JUEGO

El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica.

DIMENSIONES

La cancha de juego es un rectángulo que mide 18x9 m rodeado por

una zona libre de un mínimo de 3 m de ancho por cada lado.


1.2SUPERFICIE DE JUEGO

Debe ser plana, horizontal y uniforme. Está prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas.

1.3LÍNEAS DE CANCHA

Tienen 5 cm de ancho, de color claro y diferente al suelo. Tanto las líneas laterales como las de fondo están marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. En cada campo, se marca una línea de ataque a 3 m desde el eje de la línea central.

1.4ZONAS Y ÁREAS

La zona de saque es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la línea de fondo. La zona de sustitución está limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador.

2. RED Y POSTES

La altura de esta es de 2.43 m hombres y 2,24 mujeres, tiene 1 m de ancho y 9,5 m de largo. Dos bandas blancas que se ajustan verticalmente a la red tienen 5 cm de ancho y 1 cm de largo, se consideran parte de la red.

Una antena es una varilla flexible de 1,8 m de largo y 10 mm de diámetro. Se ajusta una antena al extremo exterior de cada banda lateral, se consideran parte de la red y delimitan lateralmente el espacio de paso.

Los postes se colocan a una distancia de 0.5-1 m de cada línea lateral y tiene una altura de 2,55 m, estos son redondos y pulidos, fijados al suelo sin cable.

Resultado de imagen para cancha  del voleibol
3.BALONES

El balón debe ser esférico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético y con una cámara interior hecha de caucho o un material similar, su color ha de ser uniforme y claro o una combinación de colores, su circunferencia es 65-67 cm y su peso es 260-280. Todos los balones usados en un encuentro han de tener las mismas características.
 Resultado de imagen para balon del voleibol con sus medidas
4. EQUIPOS

Están compuestos por 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico.

Todos los miembros del equipo deben llevar la misma camiseta, calcetines y pantalón excepto el libero.

5. PARA ANOTAR UN PUNTO

Cuando el balón toca la cancha del equipo contrario, cuando el equipo contrario comete una falta, cuando el equipo contrario recibe un castigo.

Para ganar el set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos. En caso de empate 24-24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de dos puntos. El encuentro lo gana el equipo que gana tres sets, en caso de empate a 2 sets el último set se disputa a solo 15 puntos. Si un equipo se declara ausente pierde el partido.

6. ESTRUCTURA DEL JUEGO

Si se ha de jugar un set decisivo, se llevará a cabo un nuevo sorteo. El ganador del sorteo elige el derecho a sacar o ha recibir primero y el lado del campo.

Antes del encuentro los equipos dispusieron de otra cancha, tendrán derecho a un calentamiento en la red de al menos 3 minutos. Debe haber siempre 6 jugadores por equipo. Los tres colocados junto a la red son los delanteros los otros tres son los zagueros

7. SUSTITUCIÓN DE JUGADORES

Un máximo de 6 sustituciones por equipo por set. Si un jugador se lesiona deberá ser sustituido reglamentariamente. Si esto no es posible tendrá una sustitución excepcional

8. SITUACIONES DE JUEGO

El balón esta en juego desde el momento que es golpeado para el saque, autorizado por el árbitro. El balón es fuera cuando: la parte del balón que toca el suelo se encuentra completamente fuera de las líneas del juego, toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona fuera del juego, toca las antenas, cuerdas, postes o la propia red por fuera de las bandas laterales, cruza total o parcialmente el plano vertical de la red por fuera del espacio de paso, cruza completamente por el espacio inferior de la red

9. CONTACTO CON EL BALÓN

Un jugador no puede tocar dos veces consecutivas el balón, dos o tres jugadores pueden tocar el balón a la vez se contara un toque por cada miembro del equipo que toque el balón el toque del bloqueo no cuenta y cada equipo posee la posibilidad de dar tres toques, se puede golpear el baló con cualquier parte del cuerpo.

Es falta si se toca el balón más de tres veces, si se apoya en un jugador o en un objeto para alcanzar el balón o si lo golpea dos veces seguidas el mismo jugador.

10. BALÓN EN LA RED

El balón puede tocar la red cuando la cruza.

11. JUGADOR EN LA RED

Durante el bloqueo, un bloqueador puede tocar el balón por encima de la red, a condición de no interferir el juego del adversario antes o durante la acción de este último. Después del golpe de ataque está permitido a un jugador pasar la mano por encima de la red, a condición de que el toque del balón se haya realizado en el espacio propio. Está permitido penetrar en el espacio contrario por debajo de la red, siempre que esto no interfiera con la acción del contrario. Tocar el campo contrario con un pie o mano está permitido siempre que alguna parte del pie o mano que penetra permanezca en contacto con o directamente sobre la línea central, hacerlo con cualquier otra parte del cuerpo esta prohibido. Los jugadores pueden penetrar en la zona libre del adversario a condición de que no interfieran la acción de esté. Tocar la antena o la red no es falta, excepto cuando las toca durante su acción de juego el balón o intentar jugarlo. Después de golpear el balón, un jugador puede tocar los postes, cuerdas o cualquier otro objeto fuera de la longitud de la red.

Faltas: un jugador toca el balón o a un adversario en el espacio contrario antes o durante el golpe de ataque del mismo, un jugador penetra en el espacio contrario por debajo de la red interfiriendo la acción del adversario, un jugador penetra en el espacio contrario, un jugador toca la red o la antena durante la acción de jugar el balón o interfiere con la jugada.

12. SAQUE

El saque es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, colocado en la zona de saque. Los jugadores deben seguir el orden al saque registrado en la hoja de rotaciones.

El balón debe ser golpeado por la mano o una parte del brazo, solo se permite un lanzamiento de balón al aire, el jugador no puede tocar la cancha cuando saca, después si que puede. Se comete falta si se infringe el orden de saque, no se ejecuta correctamente, toca a un jugador del equipo sacador, va fuera o pasa sobre una pantalla.

13. GOLPE DE ATAQUE

Un delantero el contacto con el balón sea hecho dentro de su propio campo, un zaguero no puede ni tocar ni pasar la línea de ataque, después de golpear puede, puede rematar si el balón no está por encima del borde superior de la red. Se comete falta cuando golpea el balón en el campo contrario, el balón va fuera, un zaguero entra en la zona de ataque o golpea el balón mas arriba de la red.

14. BLOQUEO

No se cuenta como golpe de equipo, después del bloqueo le puede dar cualquier jugador al balón.

15. INTERRUPCIONES NORMALES DEL JUEGO

Tiempo de descanso y sustituciones de jugadores(dos descansos y 6 sustituciones) solo se puede pedir la interrupción por medio del capitán o del entrenador el balón no puede estar en juego. Las interrupciones pueden ser seguidas, pero no de sustituciones. El descanso dura 30 segundos y los tiempos muertos 60 segundos sólo se permite un tiempo muerto por set. En las sustituciones los jugadores deben estar listos para salir.

16. DEMORAS DE JUEGO

Demora en una sustitución, solicitar una ilegal, demorar el juego por un jugador de campo. Se sancionan al equipo, se mantienen todo el partido,

se castiga con perdida de la jugada.

17. INTERRUPCIONES EXCEPCIONALES DEL JUEGO

Se repite la jugada si el jugador lesionado no pudo ser sustituido se le conceden tres minutos para recuperarse pero solo una vez si no se recupera el equipo se declarara incompleto.

18. INTERVALOS Y CAMBIOS DE CAMPO

Todos los intervalos entre sets duran tres minutos, durante ese tiempo se cambia de campo. Después de cada set hay cambio de campo menos del set decisivo, que se cambia cuando los dos equipos llegan a 8 puntos y sin demora.

19. JUGADOR LÍBERO


Debes ser anotado antes de que comience el partido y este no puede ser el capitán del equipo tiene que llevar una camiseta de distinto color. El libero puede remplazar a cualquier jugador zaguero, no puede completar un golpe de ataque, no puede sacar ni bloquear.


No hay comentarios:

Publicar un comentario